Viaje del Paciente: Qué Es, Por Qué Importa y Cómo Mapearlo Paso a Paso
Aprende qué es el viaje del paciente y cómo mapear cada etapa para encantar y fidelizar pacientes en clínicas, laboratorios y consultorios médicos.
Yuri Souto Maior
8/5/20252 min leer


Introducción
La experiencia del paciente no comienza en la recepción ni termina después de la consulta o el examen. Se compone de una serie de interacciones que ocurren antes, durante y después de la atención. Comprender y mapear este viaje es esencial para ofrecer una experiencia más eficiente, empática y satisfactoria.
En este artículo descubrirás:
Qué es el viaje del paciente
Por qué impacta directamente en la satisfacción y lealtad
Cómo mapear los principales puntos de contacto (touchpoints)
Herramientas y buenas prácticas para aplicar en tu clínica o laboratorio
¿Qué es el Viaje del Paciente?
El viaje del paciente es el conjunto de etapas e interacciones que experimenta una persona desde el momento en que identifica una necesidad de salud hasta el seguimiento posterior a la atención.
Incluye:
Toma de conciencia del problema
Búsqueda de solución (Google, recomendaciones, redes sociales)
Agendamiento de cita
Llegada al centro de salud
Atención presencial
Entrega de resultados
Seguimiento y comunicación post-atención
Cada uno de estos puntos de contacto es una oportunidad para encantar o frustrar.
¿Por Qué Mapear el Viaje del Paciente?
1. Identificar puntos de fricción y cuellos de botella
Ayuda a detectar dónde se rompe la experiencia: tiempos de espera largos, falta de información, lenguaje demasiado técnico, etc.
2. Aumentar la satisfacción y el valor percibido
Cuando el viaje es fluido, el paciente se siente más seguro y bien atendido.
3. Apoyar la capacitación y estandarización del equipo
Con un viaje mapeado, se pueden definir estándares claros para cada etapa.
4. Mejorar métricas como NPS y retención
Una mayor satisfacción genera más lealtad, recomendaciones y buena reputación.
Cómo Mapear el Viaje del Paciente en la Práctica
1. Elige el perfil del paciente a mapear
Ejemplo: paciente mujer para chequeo general, entre 35 y 50 años, particular. Cada perfil puede tener un recorrido distinto.
2. Identifica todos los puntos de contacto
Desde la primera búsqueda en Instagram o Google hasta la recepción de resultados. Piensa en canales online y offline.
3. Comprende emociones y necesidades en cada etapa
Durante la búsqueda: inseguridad, ansiedad
Durante el agendamiento: deseo de agilidad
Durante la atención: expectativa de empatía y resolución
4. Identifica puntos de fricción
Lenguaje confuso
Sitio web lento o no adaptado a móviles
Comunicación informal o desorganizada por WhatsApp
5. Diseña el viaje ideal
Define cómo deseas que el paciente experimente cada paso. Luego ajusta procesos, canales y mensajes.
6. Mide y monitorea
Utiliza encuestas breves por email, NPS y feedback directo para evaluar si el nuevo flujo está funcionando.
Herramientas para Mapear el Viaje
Journey Mapping Canvas: tabla visual con etapas, emociones y responsables
Entrevistas y encuestas con pacientes: escuchar activamente es clave
Paciente incógnito (mystery shopper): evalúa toda la experiencia desde la perspectiva del paciente
Conclusión
Si no comprendes el viaje del paciente, no comprendes lo que realmente le importa. Mapear esta experiencia permite salir de suposiciones y tomar decisiones centradas en el paciente, no sólo en procesos internos.
📥 ¿Quieres ayuda para mapear el viaje del paciente en tu institución? Contáctame y recibe un diagnóstico gratuito.